04 Abr VIII FESTIVAL JUVENIL EUROPEO DE TEATRO GRECOLATINO 2017
El pasado jueves, 9 de marzo, un grupo 15 de alumnos de 4º ESO y 2º Bachillerato de Cultura Clásica, Latín y Griego asistieron en horario de mañana a las representaciones de Los Persas de Esquilo y de El Gorgojo de Plauto en el Salón de Actos del Seminario Diocesano en La Laguna (Tenerife). La compañía que nos deleitó con estas dos obras fue el grupo Helios Teatro, dirigido por doña Gemma López Martínez y formado por alumnos, exalumnos, profesores y exprofesores del IES Carlos III de Madrid.
En el acto también participó don Jorge García Hernández, presidente de la Delegación Canaria de la Sociedad de Estudios Clásicos, quien dio la bienvenida a todos los presentes así como dejó constancia del privilegio que íbamos a tener porque no es muy frecuente poder asistir a representaciones de teatro grecolatino no sólo en Canarias sino también a nivel de toda España. Posteriormente, intervino don Alfonso Martínez, director del Festival Juvenil Europeo de Teatro Grecolatino, quien indicó los centros que participábamos en el evento (de La Palma asistieron, que yo recuerde, además de nuestros alumnos, los del IES Virgen de Las Nieves, IES Las Breñas, IES Alonso Pérez Díaz, IES Puntagorda e IES Eusebio Barreto Lorenzo). Por último, tomó la palabra don José Luis Navarro González, catedrático de Griego, fundador del grupo Helios Teatro y autor de la versión de Los Persas de Esquilo que íbamos a presenciar. Dio una breve explicación del contenido de la tragedia y, en el caso del Gorgojo de Plauto, un comentario sobre la misma.
Termino con dos comentarios y con un agradecimiento:
– Primero, las propias palabras de Gemma López Martínez: “Creemos en Grecia y su Teatro. Nuestra intención es realizar una interpretación del drama griego absolutamente fiel a los textos antiguos y a las características básicas de la estética griega. Como filóloga, actriz y directora de escena, pienso que Grecia –ayer y hoy- sigue siendo la cuna del teatro y en consecuencia la mejor escuela para quienes deseen aprender y formarse. Somos conscientes además de que los personajes que aborda el Teatro Griego siguen vivos; sabemos que sus mensajes siguen totalmente válidos en nuestros días. Merece la pena, pues, hacer un esfuerzo por presentarlos de forma sencilla, natural, bella y profunda”.
– Segundo: después de la palabras de Gemma aprovecharemos la ocasión para hacer una propuesta a las autoridades de la Isla. Organizar un desplazamiento de estas características a Tenerife (y eso que sólo fueron 15 alumnos, sé que de otros centros acudieron muchos más) es toda una “odisea”, puesto que, para abaratar costes, recurrimos a todo tipo de estrategias: algunos alumnos se desplazaron en la tarde anterior e hicieron noche en Tenerife con algún familiar o buscamos billetes “baratos” (50 euros como mínimo). A eso, añadir la comida y el pago de las entradas. En definitiva: un desplazamiento muy caro, aunque reconozco que la salida extraescolar pueda ser “algo muy llamativo y diferente” para el alumnado; pero, como profesor de Clásicas, reivindico y solicito la presencia, al menos una vez al año, de representaciones de teatro grecolatino en la Isla y gratuitas para el alumnado asistente (no conté a todo el alumnado de La Palma que tuvo que desplazarse a Tenerife, pero seguro que fuimos muchos más de los que acuden regularmente a la mayoría de actos que se celebran en el Teatro Circo de Marte). Que las autoridades queden informadas de este hecho.
– Tercero: un agradecimiento muy especial a Yasmina, Paula, Alejandra, Ángel, Ivana, Paolla, Lisdalia, Arantxa, Noelia, Brianna, Suvi, Irene, Yulitsa, Héctor y Marta por su magnífico interés y comportamiento. De la misma manera agradecer a la profesora de Cultura Clásica, Ana Benítez, que nos haya acompañado en este desplazamiento.
Francisco José Camacho Pérez
Profesor de Griego
IES Luis Cobiella Cuevas