El proyecto de Patrimonio de nuestro centro se crea en el curso 2017-2018 y surge de la necesidad de romper los muros del aula, salir al exterior y buscar, en nuestro entorno más próximo, las huellas de nuestro pasado.
La experiencia a lo largo de estos años ha sido muy enriquecedora tanto para el profesorado como para el alumnado. Nos ha permitido participar en concursos, realizar excursiones, visitar museos, participar en los proyectos del centro, buscar fotografías antiguas, divulgar los conocimientos de nuestros mayores, indagar en las fiestas populares, investigar sobre nuestros volcanes, iglesias y senderos.
Este año trabajaremos el Proyecto integrado en la RED CANARIA – InnovAS, concretamente dentro del eje de Patrimonio. Nuestro proyecto pretende que el alumnado conozca y aproveche el rico patrimonio cultural e histórico de la isla de La Palma y de esta manera trasmitir su valor a las nuevas generaciones, lo que casa con los objetivos generales planteados desde la RED para este eje:
a) Identificar, conocer, divulgar, valorar, cuidar y fomentar el uso y disfrute del patrimonio histórico, natural, social y cultural de Canarias en los centros educativos.
b) Fomentar el trabajo del patrimonio histórico, natural, social y cultural de Canarias como un recurso didáctico que sea soporte indispensable para la enseñanza integral, desde un enfoque inclusivo, transversal, visible e interdisciplinar.
c) Propiciar y facilitar contextos de aprendizaje en los que el alumnado conozca, aprecie, disfrute y respete los aspectos culturales, históricos, geográficos, naturales, sociales y lingüísticos más relevantes de nuestra Comunidad Autónoma y de su localidad.
d) Fomentar y promover la participación activa, creativa y responsable del alumnado en proyectos, encuentros, concursos y todo tipo de acciones encaminadas a la investigación y el estudio del patrimonio histórico, natural, social y cultural de Canarias.
e) Promover la elaboración y difusión de recursos didácticos en los que se contemplo el patrimonio histórico, natural, social y cultural y los contenidos canarios como herramienta didáctica, potenciando un enfoque interdisciplicnar y su vinculación curricular.
f) Colaborar entre las diferentes áreas o materias del centro educativo para la inclusión de los bienes patrimoniales y el trabajo de los contenidos canarios en el desarrollo del currículo.
g) Integrar nuestro patrimonio histórico, natural, social y cultural a partir del fomento de la participación de las comunidades educativas.