Conservación de nuestro patrimonio
Alumnado tuvo la oportunidad de comprobar el proceso de restauración del retablo de San Nicolás de Bari, en la iglesia de San Francisco de Santa Cruz de La Palma...
Desde el eje de Salud del proyecto PIDAS “un mundo para tod@s” englobado en la Red Canaria-InnovAS, queremos aportar nuestro granito de arena y contribuir al desarrollo de uno de los Objetivos del Desarrollo Sostenible (ODS), concretamente el número 3.
Los objetivos de este eje son los siguientes:
Con respecto a las actividades pensadas para realizar dentro del eje temático de Salud, se proponen, entre otras, las siguientes:
Además de trabajar otras temáticas como la discriminación cero y el Día Internacional de la salud 2023, entre otros.
El IES Luis Cobiella Cuevas ha estado participando desde el año 2014 en la Red de Centros para la Sostenibilidad – RedECOS, que este curso pasa a estar integrada dentro del eje temático número 2 de la RED CANARIA – InnovAS.Nuestra apuesta por trabajar en educación ambiental no ha cesado. Nuestra implicación ha ido creciendo con los años y nuestro alumnado ha ido integrando, poco a poco, el término “sostenibilidad” en su día a día, tanto dentro como fuera del Centro.
Desde el eje temático de Educación Ambiental y Sostenibilidad, los objetivos generales que se persiguen en nuestro centro son:
a) Fomentar el pensamiento crítico e innovador para promover la transformación y la construcción de una sociedad sostenible, para descubrir y cultivar aptitudes en nuestro alumnado que resuelvan los problemas ambientales por si mismo y/o actuando colectivamente.
b) Sensibilizar, concienciar, formar y movilizar esfuerzos individuales y colectivos encaminados a fomentar un desarrollo sostenible sustentado en una ética ambiental.
c) Promover el trabajo en equipo, cooperativo, participativo e interdisciplinar, donde la mirada sobre la realidad global del planeta va de la mano de la realidad local de Canarias.
d) Utilizar los huertos escolares ecológicos y zonas ajardinadas como aulas al aire libre para el desarrollo de las situaciones de aprendizaje de las diferentes áreas o materias.
e) Impulsar, a través de los Huertos Escolares Ecológicos, el contacto y el respeto por la naturaleza, fomentando el cultivo de productos autóctonos, que impliquen el desarrollo de hábitos de vida sostenible y saludable.
f) Diseñar prácticas educativas para promover la mitigación y resiliencia del cambio climático en los centros educativos.
g) Implicar al alumnado, profesorado y familias en el desarrollo de experiencias encaminadas a favorecer la educación en valores medioambientales, despertando la sensibilidad social en relación con aspectos como la sostenibilidad ecológica y energética.
El objetivo d) y el objetivo e) se trabajarán, desde el Proyecto de Huertos Escolares, pero integrado en InnovAS.
Así mismo cabe señalar que el Proyecto RedEcoArte también está integrado dentro de la RED CANARIA – InnovAS.
OBJETIVOS
Acciones | Temporalización | Niveles | Materias | Aplicación |
---|---|---|---|---|
Lecturas de textos de actualidad | Semanalmente | Todos | Lengua Castellana y Literatura. | Desarrollo de la Competencia Lingüística. |
Debates | Cada dos semanas | 3º y 4ºESO 1º y 2º BACH. | Lengua Castellana y Literatura. | Desarrollo de la Competencia Lingüística y el espíritu crítico. |
Creación de poemas breves (Haikus) | Segundo Trimestre | 1º y 3ºESO | Lengua Castellana y Literatura. | Desarrollo de la Competencia Lingüística y Creatividad. |
Talleres de Creación Literaria. | Segundo y tercer Trimestre | 1º ESO | Lengua Castellana y Tutoría. | Desarrollo de la Competencia Lingüística y la Creatividad. |
Día del Libro y del Teatro | Tercer Trimestre | Todos los niveles. | Lengua Castellana y Literatura. | Desarrollo de la Competencia Lingüística y la Creatividad. |
Investigación sobre las Leyendas de La Palma. | Tercer Trimestre. | 3º ESO | Lengua Castellana y Literatura. | Desarrollo de la Competencia Lingüística, investigación y tratamiento de la información. |
Recuperación y puesta en marcha de la Biblioteca y Radio Escolar. | Durante todo el curso. | Todos los niveles. | Lengua Castellana y Literatura. | Desarrollo de la Competencia Lingüística, investigación y tratamiento de la información. |
El proyecto de Patrimonio de nuestro centro se crea en el curso 2017-2018 y surge de la necesidad de romper los muros del aula, salir al exterior y buscar, en nuestro entorno más próximo, las huellas de nuestro pasado.
La experiencia a lo largo de estos años ha sido muy enriquecedora tanto para el profesorado como para el alumnado. Nos ha permitido participar en concursos, realizar excursiones, visitar museos, participar en los proyectos del centro, buscar fotografías antiguas, divulgar los conocimientos de nuestros mayores, indagar en las fiestas populares, investigar sobre nuestros volcanes, iglesias y senderos.
Este año trabajaremos el Proyecto integrado en la RED CANARIA – InnovAS, concretamente dentro del eje de Patrimonio. Nuestro proyecto pretende que el alumnado conozca y aproveche el rico patrimonio cultural e histórico de la isla de La Palma y de esta manera trasmitir su valor a las nuevas generaciones, lo que casa con los objetivos generales planteados desde la RED para este eje:
a) Identificar, conocer, divulgar, valorar, cuidar y fomentar el uso y disfrute del patrimonio histórico, natural, social y cultural de Canarias en los centros educativos.
b) Fomentar el trabajo del patrimonio histórico, natural, social y cultural de Canarias como un recurso didáctico que sea soporte indispensable para la enseñanza integral, desde un enfoque inclusivo, transversal, visible e interdisciplinar.
c) Propiciar y facilitar contextos de aprendizaje en los que el alumnado conozca, aprecie, disfrute y respete los aspectos culturales, históricos, geográficos, naturales, sociales y lingüísticos más relevantes de nuestra Comunidad Autónoma y de su localidad.
d) Fomentar y promover la participación activa, creativa y responsable del alumnado en proyectos, encuentros, concursos y todo tipo de acciones encaminadas a la investigación y el estudio del patrimonio histórico, natural, social y cultural de Canarias.
e) Promover la elaboración y difusión de recursos didácticos en los que se contemplo el patrimonio histórico, natural, social y cultural y los contenidos canarios como herramienta didáctica, potenciando un enfoque interdisciplicnar y su vinculación curricular.
f) Colaborar entre las diferentes áreas o materias del centro educativo para la inclusión de los bienes patrimoniales y el trabajo de los contenidos canarios en el desarrollo del currículo.
g) Integrar nuestro patrimonio histórico, natural, social y cultural a partir del fomento de la participación de las comunidades educativas.
En este curso 2022/23 nuestro centro participará en este proyecto de Cooperación para el Desarrollo y la Solidaridad, ya que esto se ha convertido en una demanda social derivada de la necesidad de justicia, igualdad y libertad en el marco de los Derechos Humanos. Esta área temática está al servicio del cuidado de las personas y del planeta, y contribuye al desarrollo de competencias sociales y ciudadanas, promoviendo una cultura participativa del alumnado desde la educación en valores. Además, permite diseñar contextos de aprendizajes curriculares que faciliten el autoconocimiento, (capacidad de reflexión y conocimiento respecto a los valores), la propia forma de ser, pensar y sentir (diálogo, comprensión crítica, capacidad para escuchar e intercambiar opiniones razonadas y motivadas); y la transformación del entorno, como la capacidad para actuar con implicación y compromiso ante los problemas sociales desde la acción colectiva.
El área de Cooperación para el Desarrollo y la Solidaridad sirve como medio para sensibilizar e impulsar acciones proactivas por parte del alumnado y del profesorado que fomenten la empatía, la igualdad, la solidaridad y el respeto. Estas acciones, que emergen desde la escuela, deben empezar por los más pequeños, de forma que, con carácter inmediato, reviertan en el conjunto de la comunidad educativa y posteriormente con motivo de la sinergia que se genere, en el conjunto de la sociedad.
Los centros educativos que priorizan este eje continuarán o iniciarán medidas que contribuyan a los siguientes objetivos:
Alumnado tuvo la oportunidad de comprobar el proceso de restauración del retablo de San Nicolás de Bari, en la iglesia de San Francisco de Santa Cruz de La Palma...
El grupo de 3º ESO B de nuestro Centro ha viajado a Madrid dentro del Proyecto “Conocer Madrid” vinculado al Proyecto “Listening our mother Earth”, englobados ambos en el Proyecto PIDAS (Red InnovAS)...
El alumnado perteneciente al Comité de Educación Ambiental y Sostenibilidad de nuestro IES participó en el II Encuentro “Mi futuro ecosocial: Reconectando salud y medioambiente”...
Esta obra de teatro pretende reflexionar sobre el maltrato animal y exteriorizar los sentimientos de cada uno de los protagonistas que son víctimas de abuso por parte del ser humano...
El día 16 de noviembre se celebra el Día Mundial de la Tolerancia. Aprovechamos esta ocasión para reflexionar con nuestro alumnado sobre el respeto y la aceptación de las opiniones diferentes, con el fin de conseguir una convivencia positiva. Se han elaborado carteles...
Leyendas hay muchas, aquí les mostramos dos de las que hemos trabajado y luego contadas a los compañeros de 1º de ESO: "El Fantasma de la Quinta Verde" y "El Alma de Tacande"....
¡Qué podemos decir de nuestra “Radio Potaje”! Estamos encantados/as con ella. Este año han sido muchas las ondas que se han transmitido y retransmitido, y numerosas las personas que han pasado por ella entrevistadas por nuestro aplicado alumnado....
Durante las primeras semanas de junio nuestro alumnado estuvo trabajando una temática tan importante para todos/as como es el medioambiente desde diferentes materias, vinculando las actividades desarrolladas al proyecto PIDAS “Un mundo para tod@s” del IES Luis Cobiella Cuevas....
Llega la tercera evaluación y nos adentramos en el mundo de los textos periodísticos. Tras explicarnos algunas de las partes más habituales de un periódico, se nos proponen dos tareas: buscar noticias de actualidad en un periódico digital y luego, ver en clase unos informativos con...