El programa AICLE (Aprendizaje Integrado de Contenidos y Lenguas Extranjeras), CLIL en inglés (Content and Language Integrated Learning) se implantó en el IES Luis Cobiella Cuevas en 2006 como Proyecto Bilingüe, ya que en aquella época se introdujo en los centros de manera experimental. Se ha impartido ininterrumpidamente hasta el momento presente salvo el curso 2018-2019 que por causas ajenas a nosotros no se pudo materializar.
El objetivo principal del programa es mejorar la competencia lingüística de nuestro alumnado utilizando la lengua inglesa para impartir otras materias, y así tener más horas de exposición al idioma y poder interiorizarlo de una forma más natural. Se pretende que el alumando vea el inglés como un instrumento de aprendizaje que van a necesitar en la vida cotidiana y no como una materia que cursan mientras están estudiando. Por lo tanto, el tener que usar el idioma como una herramienta útil para aprender otros contenidos, les hace ver que es un medio esencial para comunicarse en el futuro.
El programa comenzó con las materias de Matemáticas y Tecnología, y poco después Música, llegando a darse en todos los niveles de la ESO. Sin embargo a lo largo de sus quince años de existencia en el IES Luis Cobiella Cuevas el Programa ha sufrido cambios, y no siempre se ha contado con las mismas materias debido principalmente al cambio de profesorado en cada curso escolar. Este curso, concretamente, las materias inmersas en el programa son Biología, Educación Física y Tecnología. Aunque en otros cursos se ha contado con auxiliares de conversación desde el 1 de octubre al 30 de mayo, ya desde el curso 2019-2020 no se ha tenido esa suerte.
Dentro de cada materia y del Programa en general se han realizado muchas actividades para mejorar las destrezas lingüísticas o para conocer la cultura anglosajona, siempre que la situación sanitaria de ese momento así lo ha permitido, tales como el “Full English breakfast”, ”Tea time” o un “Typical dessert”, el “English Day”, “Halloween Day”, etc… en las que el alumnado no sólo aprendió inglés sino que sobre todo disfrutó.
Las actividades extraescolares que hemos realizado para mejorar la comprensión y expresión oral han sido muy variadas. Los primeros años visitábamos la Biblioteca Inglesa, una iglesia anglicana y Loro Parque en El Puerto de la Cruz, donde se realizaban encuestas a los extranjeros.
También participamos en dos “Inmersiones Lingüísticas” de dos y tres días en Gran Canaria.
Posteriormente decidimos aprovechar lo que teníamos a nuestro alcance y hemos realizado muchas visitas guiadas en inglés a centros de interés de esta isla.