II Concurso de Debate Escolar

II Concurso de Debate Escolar

El pasado 10 de mayo tenía lugar el II Concurso de Debate Escolar organizado por El Parlamento de Canarias, con la participación de la Consejería de Educación y Universidades del Gobierno de Canarias y la colaboración de los Cabildos Insulares de Canarias. En esta ocasión la temática propuesta estuvo relacionada con la consecución de los Objetivos del Desarrollo Sostenible propuestos por Naciones Unidas, en septiembre de 2015, y en concreto en la propuesta de ideas para la consecución de los mismos en nuestro archipiélago.

Un grupo de seis estudiantes de 3º de ESO de nuestro IES, en representación del grupo de 3º ESO B matriculado en la materia de Tecnología, fueron los representantes de la Isla de La Palma en el citado concurso, tras resultar elegida su propuesta en la Fase Insular el día 12 de abril de 2018. Allí presentaron su Proposición No de Ley basada en la consecución del Objetivo de Desarrollo Sostenible número 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles

A raíz de esta presentación en el Parlamento de Canarias, el pasado lunes 21 de mayo de 2018, nuestros estudiantes fueron invitados a participar en una reunión en el Cabildo de La Palma para presentar su propuesta. Allí tuvieron la oportunidad de exponer sus ideas a Dña. Laura Paz Rodríguez, Consejera de Empleo y Transportes del Cabildo de La Palma, D. Onán Cruz Díaz (Viceconsjero de Infraestructuras y Transportes del Gobierno de Canarias) y Dña. Cristina Hernández Carnicer, Directora General de Promoción Económica, que recibieron cordialmente al alumnado y escucharon todo lo que tenían que proponer.

La propuesta en sí se basa en una serie de planteamientos para mejorar la movilidad en la isla de La Palma de forma sostenible. Entre las propuestas realizadas se encuentran, descritas a groso modo:

  • el uso de vehículos eléctricos para el transporte colectivo inter e intramunicipios.
  • la reformulación de los horarios de guaguas para atender a las demandas de los usuarios y optimizar trayectos.
  • la utilización de micros eléctricos para llegar a las zonas con menos tránsito de pasajeros pero que quedan alejadas de las zonas centro.
  • El estudio de la mejora de las carreteras con asfaltos que usen plásticos como cohesionante, con el propósito de reducir este tipo de residuos y tener unas carreteras mas “ecológicas”.
  • la modernización de las estaciones y paradas de guaguas, existentes y futuras, introduciendo, entre otras, mejoras como:
    • pantallas táctiles con información sobre trayectos de guagua y sobre los municipios que atraviesan.
    • un panel indicador con el tiempo estimado de llegada de las próximas guaguas.
    • un sensor-pulsador para avisar al conductor de que debe detenerse en la parada.
    • un expendedor de tickets para ahorrar tiempo al subirse al vehículo, que permita al usuario elegir su destino.
    • puntos USB para la recarga, por parte de los usuarios, de dispositivos electrónicos.
    • farolas para alumbrar en las franjas horarias con poca luz, que cumplan con los requisitos establecidos por el IAC y que permitan reducir la contaminación lumínica. Todas ellas serían controladas desde el proyecto SmartIsland, al igual que las cámaras que se colocarían para controlar el vandalismo.
    • Llevar a cabo el proyecto, su diseño y ejecución si fuera viable, de un aparcamiento de bicicletas eléctricas, con sus correspondientes aparcamientos verticales, que se localizará en las estaciones de guaguas, para que así los ciudadanos y especialmente los turistas (que son los que suelen usar la bicicleta en La Palma) tengan un transporte alternativo y puedan elegir entre guagua o bicicleta. La bicicleta estaría dotada de GPS no sólo para marcar las rutas sino sobre todo para controlar la localización de la misma.

Las propuestas fueron escuchadas por los representantes políticos con mucho interés y respeto, atendiendo a las peticiones del alumnado. Les explicaron todo lo que se estaba haciendo y se iba a hacer al respecto en la isla de La Palma, informándoles de la situación, de los pros y contras de muchas de las acciones que se proponían. Lo más importante fue que nuestros estudiantes expusieron sus ideas haciendo uso de su derecho a la palabra, de forma educada y cortés, y que sus propuestas se tendrán presentes para futuras acciones al respecto de la movilidad en nuestra isla de La Palma.

A fin de cuentas, como ellos mismos decían al final de la exposición haciendo uso de las palabras de Albert Einstein “no esperes que las cosas cambien si siempre haces lo mismo”.



Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad