El espacio creativo del IES Luis Cobiella Cuevas

El IES Luis Cobiella Cuevas solicitó el curso 2018 – 2019 participar en el proyecto “Espacios creativos de Canarias”, propuesto por el Área de Tecnología Educativa de la Consejería de Educación, Universidades, Cultura y Deportes del Gobierno de Canarias con la idea de repensar el diseño de los espacios escolares y convertirlos en espacios educativos inspiradores que fomenten la creatividad y permitan trabajar las competencias necesarias para los ciudadanos del siglo XXI: trabajo en equipo, habilidades para la resolución de problemas, comunicación, pensamiento crítico… Una vez aceptados en el proyecto, se destinó al mismo el Aula 28, que en ese momento estaba dotada con un equipamiento informático insuficiente y bastante obsoleto.

El siguiente curso se comenzó a recibir la dotación tecnológica del proyecto, y la Comisión TIC del centro empezó a diseñar la transformación del Aula 28 en un espacio creativo. Si bien el proyecto propone tener seis zonas diferenciadas (presentación, interacción, investigación, intercambio, creación y desarrollo), se decidió, para adaptarse a la realidad del espacio con que se cuenta, tener una zona de presentación, en la que se encuentra la pantalla interactiva multitáctil; una zona de creación, donde se ubica el croma; y equipar el resto del espacio con mesas para el trabajo en grupos que aglutina el resto de zonas, interacción, investigación, intercambio y desarrollo. Con la pantalla interactiva multitáctil ya instalada en el Aula 28, en el marco del Plan de Formación del Centro se realizó una formación sobre su uso, pero antes de poder poner en práctica los conocimientos adquiridos se decretó el confinamiento a causa de la pandemia de COVID – 19. Mientras se encontraba paralizada la actividad lectiva en las instalaciones del centro, se acometieron los trabajos de acondicionamiento del Aula 28: pintura de las paredes y techo, arreglo y pintura del armario, pintura de las mesas para trabajos en equipo…

Las restricciones impuestas por las circunstancias sanitarias impidieron durante los dos cursos siguientes el uso del espacio creativo, salvo en algunos casos de materias con poco alumnado, que sí comenzaron a utilizar la dotación del proyecto recibida hasta ese momento: tablets, portátiles e impresora 3D, así como el croma.

El curso 21 – 22 se recibió una dotación económica que permitió mejorar el acondicionamiento del espacio con la adquisición de persianas, tableros con ruedas, paneles acústicos y mobiliario, lo que permitió convertir el aula en un espacio mucho más acogedor e inspirador.

Este curso se ha continuado recibiendo la dotación tecnológica del proyecto, con la llegada de drones, gafas de realidad virtual, focos, cámaras de documentos, cámara 360º y varios carritos de carga para tablets y portátiles. Además, en el marco del Plan de Formación del Centro se realizaron dos sesiones formativas sobre el uso didáctico del espacio creativo.

Las acciones realizadas hasta el momento han permitido transformar un aula que prácticamente estaba siendo utilizada como almacén de equipos informáticos obsoletos en un espacio dinámico que cuenta con múltiples posibilidades didácticas.

El Aula 28 antes de su transformación en un espacio creativo
El espacio creativo ahora


Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad