D. Luis Cobiella Cuevas

«Don Luis Cobiella Cuevas nació en Santa Cruz de La Palma en 1925 y falleció en la misma ciudad el 24 de junio de 2013.Se graduó en la Universidad de La Laguna como Licenciado en Ciencias Químicas.

Impartió clases en la Academa «Pérez Galdós» y el Instituto de Enseñanza Media de Santa Cruz de La Palma. En 1957 ingresó en la empresa eléctrica «Riegos y Fuerzas de La Palma», de la que fue, desde 1958, Director Técnico; esta empresa auxiliada por el INI, adquirió la «Unión Eléctrica de Canarias», donde se jubiló como Técnico Superior en 1991.

Luis Cobiella Cuevas fue fundador y Director de Programas de la emisora La voz de la isla de La Palma, luego «Radio Cadena» y posteriormente «Radio Nacional de España». Asimismo ejerció funciones de director en el Diario de Avisos, decano de la prensa de Canarias.

El Parlamento de Canarias lo designó primer Diputado del Común de Canarias (1986 a 1991).

Ingresó como Académico de Número en la Real Academia Canaria de Bellas Artes San Miguel Arcángel (1993). En 1994 fue nombrado Hijo Predilecto de Santa Cruz de La Palma y se atribuyó su nombre a un Instituto de Bachillerato Mixto de Santa Cruz de La Palma.

Luis Cobiella Cuevas es Premio Canarias de Bellas Artes e Interpretación 2002 y está en posesión de la Gran Cruz de la Orden «Islas Canarias».

Su música ha sido interpretada, entre otros, por el Cuarteto DeVos (Orquesta Sinfónica de Michigan), Pilar Lorengar, Coro Nacional (Palacio Real, Radio 2), Gonzalo Cabrera, Leopoldo Santos, Inmaculada Marrero, Cuarteto Canarias, Cuarteto Contemporáneo de Las Palmas y, finalmente, La Orquesta Sinfónica Isla de La Palma bajo la dirección de Isabel Costes.

En cuanto a su obra literaria, ha publicado Versos sin paisaje, La Laguna, 1950, edición al cuidado de Juan Régulo Pérez; Desde el ser a la vida, Aula de Cultura del Cabildo Insular de Santa Cruz de Tenerife, 1986; Las orillas De Dios, Viceconsejería de Cultura del Gobierno de Canarias, edición al cuidado de Maximiano Trapero con prólogo del mismo. Comprende tres autos marianos: «María en las orillas» (representado en 1975), «La otra virgen» (representado en 1990) y «Cubierta con su sombra» (de 1995); Juan Canario, Los Derechos Humanos y el diputado del común, Cabildo Insular de La Palma, Centro de la Cultura Popular Canaria (1992), prólogo de Arcadio Díaz Tejera; Antología, Centro de la Cultura Popular Canaria (1995).»

Texto extraído del libro Comunicación Vivida . Exmo. Cabildo Insular de La Palma. CajaCanarias. Centro de la Cultura Popular Canaria

 

Visita la web oficial de D. Luis Cobiella Cuevas


 

Consulta «Notas de una vida: estampas y recuerdos de Luis Cobiella» por David Sanz Delgado y Manuel Poggio Capote. Cartas Diferentes Ediciones Isla de La Palma 2014

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad